Cómo Liderar en Crisis por Prof Dutch Leonard:
Resumen:
* Hay que distinguir entre eventos rutinarios (donde ya existen procesos) y eventos de Crisis como este que estamos viviendo donde no hay familiaridad con el caso, no hay procesos y hay que desarrollarlos sobre la marcha.
* Se necesita crear un equipo que pueda innovar rápidamente, en tiempo real y con capacidad de solución de problemas.
* Nos enfrentaremos a la necesidad de decidir entre varias prioridades que anteriormente no habíamos tenido que confrontar (y que ponen a prueba nuestra fe, esto último bajo la filosofía de HWAW)
* Punto central: tendremos que aprender sobre la marcha, necesitamos un Equipo Multidisciplinario en la Empresa (EME) compuesto por personas emprendedoras, creativas, innovadoras, resilientes y futuristas. Este equipo debe incluir tres grupos:
1.- Gente que entiende y aprecia los valores y prioridades de la empresa (aquí se debe incluir representantes de la fuerza laboral). Lo que es importante para la empresa.
2.- Gente que conoce la situación (y pueden ser internos o externos) y que consigan datos reales sobre los cuales actuar
3.- Gente que conoce y entiende la empresa (y con ello la industria en cuestión). Que ayuda a entender cómo la empresa puede ayudar en la crisis
* Algunas tareas específicas las puede delegar este EME a otros grupos.
* Crear un proceso de aprendizaje rápido dentro del EME:
A) Determinar los factores clave
B) Determinar la situación actual
C) Estudiar las opciones
D) Elegir cuál opción tomar
E) Monitorear y ajustar (volver a “A”)
* Establecer un canal de comunicación efectivo
* Los líderes necesitan cumplir dos criterios
1.- Ser “Brutalmente Honestos”
2.- Dar esperanzas (bajo esquemas razonables)
* QUÉ HACER.-
a) Determinar nuestras competencias (habilidades) clave (“Imperatives”).
b) Determinar cómo usar dichas competencias para el bien común
* QUÉ NO HACER.-
a) Tratar de desarrollar nuevas competencias que no tenemos
b) Evitar ser puestos en situaciones de tener que dar respuestas rápidas (en cuestiones que desconocemos)
* EN RESUMEN
a) Tener un “Problem Solving Experimental Approach”
b) Todo debe poder ser reversible (para no entrar en situaciones de las que no podremos salir).